Nepal: Una revelación inesperada

En esta sección de viajes a Asia, esperamos descubriros un destino que, si bien actualmente, no recibe tantos turistas como otros destinos asiáticos, para nosotros ha sido la revelación del año. Como a veces viajamos con niños, organizamos siempre nuestros viajes muy cuidadosamente en base a los intereses de toda la familia. En este sentido, Nepal, a juzgar por el tipo de turismo que recibe actualmente, no se postulaba como la opción más idónea. Por este motivo nos ha sorprendido tan increíblemente. Esperamos que leyendo estas líneas tú también te sorprendas.

Si quieres saber más sobre Nepal, o descubrir trucos y consejos para viajar con niños, te recomendamos que visites el blog Mis Viajes FamiliaresSon una familia viajera que recorre el mundo en compañía de sus hijos y nos cuentan sus experiencias con la idea de inspirar otros viajes familiares. Además de Nepal otros países que han recorrido en familia son Kenia, Marruecos, Tailandia y un largo etcétera.

 

Espectaculares vistas de los Himalayas

Actualmente Nepal es conocido como la cuna del montañismo, ya que alberga algunas de las cumbres más altas del mundo, entre ellas el Monte Everest. La mayor parte del turismo que recibe se basa en alpinistas dispuestos a afrontar retos de todos los niveles. Desde escalar las cumbres más altas del planeta, hasta realizar pequeños trekkings por el Himalaya o montes adyacentes. Sin embargo, aunque esta es la faceta más conocida de Nepal, no hay que ser un apasionado alpinista para deleitarse con todo lo que el país puede ofrecer.

Por su puesto, uno de sus principales atractivos es su escarpada orografía que propicia paisajes increíbles casi por donde quiera que mires. El magnificente Everest o los Annapurnas en la Cordillera del Himalaya te acompañarán como telón de fondo durante todo el viaje sin necesidad de hacer un trekking. Los miradores favoritos para contemplar este espectáculo de la naturaleza suelen ser Nagarkot (cerca de Katmandú), o Sarangkot (cerca de Pokhara).

Templos grandiosos

Sin embargo, Nepal es también asombroso por sus espectaculares conjuntos monumentales. A caballo entre la religión budista e hinduista, el país acoge numerosos templos y lugares de peregrinación milenarios. Su diversidad cultural y religiosa, con numerosas etnias y tribus distribuidas por las distintas regiones del país, moldea su increíble legado arquitectónico. Solo en el Valle de Katmandú se pueden visitar 7 conjuntos monumentales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, de una belleza arrolladora.

La plaza real de Katmandú es sin duda la más impresionante y la que acoge el conjunto de templos más grande. Pero sus vecinas Patan y Bhaktapur no tienen nada que envidiar. Aunque la plaza de Patan es la siguiente más importante, el encanto medieval de Bhaktapur supera a las otras 2 en muchos aspectos.

 

Religión budista e hinduísta

Pero Nepal está repleto de increíbles templos y conjuntos arquitectónicos, no sólo de gran interés turístico, sino de importante influencia y relevancia para las religiones budista e hinduista.  

Un ejemplo importante está en el templo de Boudhanath, una de la estupas budistas más grandes e importantes del mundo, o el templo de Swayambhunath, también conocido como templo de los monos. Este último, además de dar hogar a cientos de estos animales, considerados sagrados, es curiosamente venerado por budistas e hinduistas al mismo tiempo, ya que en su interior se mezclan santuarios de las dos religiones.

Además de los templos arriba mencionados, no podemos olvidarnos de Pashupatinah a orillas de un afluente del Ganges, el río más sagrado para los hinduistas y donde, al igual que en la india, se crema a los fallecidos para alcanzar el Nirvana. Otra ciudad de inmensa importancia religiosa, en esta ocasión para los budistas es Lumbini, donde nació el Buda. Está considerada como la cuna de la religión budista y acoge una representación de templos budistas de todas partes del mundo, bastante impactante.

Selva y aventuras para toda la familia

Para aquellos que, como nosotros, viajan con niños, Nepal además ofrece una enorme variedad de vivencias sensacionales para disfrutar en familia. Desde cruzar cualquiera de los cientos de puentes colgantes que decoran las riberas de los ríos, hasta hacer un safari por la selva o bañarse con elefantes. Esto último podrás hacerlo en el Parque Natural de Chitwan, situado al sur de país, en la selva de Nepal. Si viajas en familia, es imprescindible una visita a este parque, donde podrás ir en busca de tigres de bengala o rinocerontes salvajes, visitar un santuario de bebés elefantes o una granja de cocodrilos, dar un paseo en canoa y un sinfín de actividades más, en un entorno natural verdaderamente espectacular.

Además, de camino entre este parque y la cuidad de Pokhara, podrás hacer rafting por el río Trisuli, montar en teleférico durante un espectacular recorrido de 10 minutos colina arriba hasta llegar al Templo hinduista de Manakamana, o visitar la cuna de la cultura newar, en Bandipur.

Pokhara, situada en las faldas del himalaya, es el punto de partida de la mayoría de las expediciones de trekking o alpinistas, pero incluso si no vas a hacer trekking, no debes desperdiciar la oportunidad de dar un paseo en barco por su precioso lago Phewa, maravillarte con su ceremonia del agua a orillas del lago, o visitar alguno de los campos de refugiados y templos tibetanos de sus alrededores.

 

Próximo destino: Nepal

El país, en definitiva, tiene tanto que ofrecer, que creemos que, si tu espíritu es viajero, como el nuestro, es un destino que definitivamente debes conocer. Suponemos que, si has leído hasta aquí, es porque hemos conseguido despertar vuestra curiosidad por este destino, y quien sabe si, además, habremos cumplido nuestro propósito de inspiraros para un próximo viaje.

Más sobre Nepal
Volver a la vista general